
Recomendaciones para Navidad
Después de un año cargado de situaciones extraordinarias, se acercan las fiestas de Navidad y el inminente comienzo del 2022 y, por ello, desde Sentir queremos darte tres consejos que pueden serte de utilidad durante estas fechas y algunas lecturas para trabajarlos con los más pequeños de la casa.

Respetar a los demás y ser solidario
Para muchas familias, las fiestas de Navidad son un motivo de reunión y celebración y esto nos lleva a convivir y a compartir espacios con otras personas. Es importante, en estos momentos, respetar a aquellos que nos rodean.
Del mismo modo, debemos ser conscientes de que hay muchas familias, niños y niñas que viven una situación de vulnerabilidad durante esta época del año y este es el motivo por el que, más que nunca, debemos ser solidarios con aquellos que más lo necesitan.
La colección Urra, creada para fomentar el respeto y el cuidado de nuestro entorno y de aquellos que nos rodean, puede ser una gran herramienta para trabajar estos conceptos con los más pequeños, en especial los cuentos Respe-to y Rega-los.

Dar el espacio necesario a todas tus emociones
Aunque las Navidades suelen asociarse a un momento mágico y feliz, para muchas personas es un momento delicado, de reflexión o de echar en falta a alguien. Esta situación puede empujarnos a tener un sentimiento de tristeza o duelo y no debemos sentirnos mal por ello.
Entender que estas emociones, concebidas como negativas, son tan válidas como todas las demás, es un gran paso para darles el espacio que merecen en nuestras vidas.
A veces, para niños y niñas, comprender estas emociones y aceptarlas es una tarea complicada. Por eso, desde Sentir te recomendamos los siguientes cuentos para ayudarles a realizar este proceso.
También debemos recordar que es muy común que niños y niñas, entre su mezcla de emociones, experimenten miedo ante un encuentro con figuras como los Reyes Magos. Debemos entenderlo y acompañar al niño en el proceso de comprensión de esta emoción. Por ello te recomendamos Dani contra el miedo.

Respetar, en la medida de lo posible, nuestros horarios y rutinas
Las celebraciones de Navidad suelen estar asociadas a los excesos, a las fiestas y a acostarnos tarde. Como consecuencia, la vuelta a la rutina en enero se nos puede hacer un poco difícil. Es por este motivo que recomendamos, en la medida que sea posible, que se respeten las rutinas a las que estamos acostumbrados, como es el caso de nuestra rutina de sueño.
El Crecicuento Dani no quiere dormir es un cuento que, de forma lúdica, nos enseña la importancia de respetar estas rutinas, especialmente la del sueño.